Subvenciones y Bonificaciones
Ayudas para placas solares en Cataluña
Con carácter general los diferentes tipos de subvenciones para la instalación de placas solares son según su origen:
- Subvenciones autonómicas.
- Subvenciones de fondos europeos Next Generation.
Concedidas a particulares, profesionales, empresas e instituciones como instrumento económico para financiar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
Desde el 10 de enero de 2022 está abierta la convocatoria de las Subvenciones NextG para instalaciones de autoconsumo con fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y el tercer sector. Dichas ayudas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta que se agote el crédito, y proceden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo «NextGenerationEU».
Si está pensando en pasarse al consumo de energía solar, este es el momento de financiar sus placas solares, con subvenciones de hasta el 55% del importe total de la instalación.
En Cataluña podrá disfrutar de tres tipos diferentes de subvenciones para la instalación de placas solares, las cuales se gestionan a través del Institut Català d’Energia:
- Las subvenciones autonómicas de la Generalitat de Catalunya.
- Las subvenciones de fondos europeos Next Generation.
- Las bonificaciones fiscales, desgravaciones e impuestos.
Estas ayudas también son gestionadas por cada comunidad autónoma, aunque sean estatales. Van en línea con el compromiso europeo de alcanzar la neutralidad climática en la próxima década, ayudando económicamente tanto a particulares como empresas a financiar sus instalaciones de placas solares.
Este paquete de ayudas convocados por el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural a través del ICAEN, destinó 112 millones de euros divididos en 6 programas, para garantizar que se beneficien todos los sectores.
El importe de estas subvenciones en función al tipo de instalación fotovoltaica en Cataluña ha sido, entre otras:
- Para instalaciones de menos de 10 kWp: 600 € por kWp de instalación, y de unos 490 € por cada kWh en baterías solares.
- Para instalaciones de más de 10 kWp: en un rango de entre 300 € y 450 € por kWp instalado.
- Instalaciones en municipios en riesgo de despoblación: En municipios de menos de 20.000 habitantes en suelo no urbano y menos de 5.000 en suelo urbano de Cataluña, habrá 55 €/kWp en la instalación y 15 €/kWh en la batería adicionales.
Estas subvenciones pueden solicitarse antes del 31 de diciembre de 2023 o hasta agotar los fondos, y se conceden por orden de postulación. Hay algunos programas para los que ya se han agotado los fondos previstos, pero en los próximos meses llegarán nuevos fondos para incentivar el autoconsumo en España.
El plazo de concesión de las subvenciones de placas solares suele demorarse entre 3 y 6 meses, dependiendo de cada comunidad autónoma.
Las desgravaciones y bonificaciones fiscales de las que nos podremos beneficiar en Cataluña por instalar autoconsumo son:
- Deducciones del IRPF: podremos deducir hasta un 20% del importe total de la instalación.
- Bonificación fiscal del IBI: por la instalación de autoconsumo, podrás recibir una bonificación de hasta el 50% de la cuota en función de cada ayuntamiento y durante un máximo de 5 años.
- Bonificación fiscal del ICIO: un tipo de tributo que se paga en cualquier instalación, incluidas las de autoconsumo. Podrás reducir la cuota hasta en un 95% en algunos municipios.
Consideraciones: Tanto las bonificaciones, deducciones fiscales y subvenciones están reguladas por la legislación vigente en cada momento y pueden variar según el ámbito de aplicación y organismo que las conceda o aplique.
Es muy importante tener en cuenta que las subvenciones sobre el precio de instalación no son acumulables ni compatibles entre sí (las de fondos europeos y las autonómicas), pero sí son combinables con las bonificaciones fiscales.
Los principales requisitos para solicitar las subvenciones de placas solares en Cataluña son, entre otras:
- Que la factura de instalación sea posterior al 30 de junio de 2021.
- La producción del sistema no podrá superar más del 25% del consumo anual.
- Es necesario poder medir la producción y el consumo.
En el caso de las subvenciones para baterías solares, solo podrán alcanzar como máximo el doble de capacidad de la potencia del inversor solar.




